global.stay-tuned

Temarios para Ingreso Institucional Elemental

Los temas de estudio y las materias que se evalúan en el proceso de Ingreso a nuestra Institución


TEMARIO POSTULANTE A SEGUNDO AÑO DE BÁSICA

RELACIÓN LÓGICO MATEMÁTICA
  •  Reconocer los colores primarios: rojo, amarillo y azul; los colores blanco y negro y los colores secundarios, en objetos del entorno.
  •  Reconocer la posición de objetos del entorno: derecha, izquierda
  •  Distinguir la ubicación de objetos del entorno según las nociones arriba/abajo, delante/atrás y encima/debajo
  •  Reconocer las semejanzas y diferencias entre los objetos del entorno de acuerdo con su
  • forma y sus características físicas (color, tamaño y longitud)
  •  Agrupar colecciones de objetos del entorno según sus características físicas: color, tamaño (grande/pequeño), longitud (alto/bajo y largo/corto).
  •  Discriminar texturas entre objetos del entorno: liso, áspero, suave, duro, rugoso, delicado.
  •  Describir y reproducir patrones con objetos por color, forma, tamaño, longitud o con siluetas de figuras geométricas
  •  Establecer relaciones de orden: ‘más que’ y ‘menos que’, entre objetos.
  •  Utilizar la noción de cantidad en estimaciones y comparaciones de colecciones de objetos mediante el uso de cuantificadores como: muchos, pocos, uno, ninguno, todos
  •  Identificar cantidades y asociarlas con los numerales 1 al 10 y el 0.
  •  Escribir los números naturales, de 0 a 10,
  •  Leer y escribir, en forma ascendente y descendente, los números naturales del 1 al 10.
  •  Reconocer figuras geométricas (triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo) en objetos del entorno.
  •  Describir objetos del entorno utilizando nociones de longitud: alto/ bajo, largo/corto, cerca/lejos.
  •  . Medir, estimar y comparar objetos del entorno utilizando unidades no convencionales de longitud (palmos, cuartas, cintas, lápices, pies, entre otras).
  •  Describir y comparar objetos del entorno, según nociones de volumen y superficie: tamaño grande, pequeño.
  •  Comparar objetos según la noción de capacidad (lleno/vacío).
  •  Comparar objetos según la noción de peso (pesado/liviano).
  •  Sumas y restas sencillas a partir de gráficos o material concreto.
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  •  Escribir su nombre
  •  Describir imágenes
  •  Identificar de una lectura personajes, eventos y acciones.
  •  Identificar respuesta de adivinanzas sencillas
  •  Identificar y escribir vocales
  •  Reconocer sonidos iniciales y finales de vocales en palabras
  •  Asociar figura y vocales en sonidos iniciales y finales.
  •  Completar vocales en palabras
  •  Reconocer sonidos o fonemas que forman las palabras (orales) (conciencia fonológica)
  •  Reconocer diferentes significados de palabras (conciencia semántica)
  •  Mencionar las diferentes maneras en que se puede expresar una idea (conciencia sintáctica)
  • Identificar las distintas palabras que forman la cadena hablada (conciencia léxica)
HABILIDADES MOTORAS Y FÍSICAS
  •  Toma correcta del lápiz o crayón (entre el dedo índice y pulgar)
  •  Recortar líneas rectas, curvas, etc., con tijeras
  •  Atar los cordones de su zapato
  •  Abrir y cerrar frascos
  •  Servir un elemento líquido en un vaso.
  •  Abotonar y subir el cierre en prendas de vestir.
  •  Saltar en un pie.
  •  Lanzar y tomar la pelota

Departamento Académico



TEMARIO POSTULANTE A TERCER AÑO DE BÁSICA

MATEMÁTICA


● Figuras geométricas y cuerpos geométricos
● Interior,exterior,frontera de las figuras geométricas
● Patrones: Describir y reproducir patrones numéricos
● Escritura y lectura de números hasta 99
● Comparación de números del 0 hasta 99 (>, <, =)
● Ordenar números de mayor a menor y viceversa
● Antecesor y sucesor de números del 0 al 99
● La decena
● Identificar unidades y decenas en números de dos cifras
● Descomponer números de dos cifras en unidades y decenas.
● Valor posicional (tablero posicional,ábaco, base 10)
● Sumas y restas de decenas en forma horizontal y vertical
● Problemas de sumas y restas
● Medidas no convencionales
● Días de la semana.
● Valor monetario (monedas y billetes)
● Números ordinales.
● Líneas (abiertas, cerradas, horizontales, verticales, onduladas, rectas)

LENGUA Y LITERATURA


● Escribir su nombre y apellido
● Dictado de palabras y oraciones con todas las consonantes
● Descripción de objetos, animales o personas
● Los sinónimos y antónimos
● Uso del signo de interrogación y exclamación
● Uso de las mayúsculas
● Lecturas comprensivas (quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo).
● Ordenar palabra para formar oraciones
● Escritura de palabras con fonemas dobles o trabadas
● Relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo verbal

Departamento Académico



TEMARIO POSTULANTE A CUARTO AÑO DE BÁSICA
MATEMÁTICA
 Los conjuntos y sus características
 Relación de pertenencia y correspondencia
 Leer, escribir y representar números de tres cifras hasta 999
 Secuencia de patrones simples de números
 Relación de orden (mayor que, menor que).
 Números pares e impares
 La centena
 Descomposición de cantidades e del 0 al 999
 Representar datos en diagramas de barras y pictogramas.
 Adiciones y sustracciones con los números hasta el 999
 Resolución y planteamiento de problemas de sumas y restas
 Multiplicación
 Resolución de problemas de multiplicación.
 Líneas verticales, horizontales, paralelas y perpendiculares
 Identificación de formas cuadradas, triangulares, rectangulares y circulares.
 Medidas de longitud y de tiempo
 Perímetro de figuras geométricas
 Noción de probabilidad.
LENGUA Y LITERATURA
 Secuencia narrativa
 El cuento y sus partes
 La fábula
 Clasificación de palabras por el número de silabas
 Palabras por el acento (agudas, graves y esdrújulas
 Familia de palabras
 Uso de las mayúsculas
 Sustantivo (género- número) (masculino – femenino)
 Los diminutivos
 El adjetivo calificativo.
 Sinónimos
 Antónimos
 Conectores de secuencia y adición
 El verbo
 Texto expositivo
 El artículo informativo
 Descripción de personas y animales.
 Retahílas, adivinanzas, y trabalenguas.
 Uso de la z-c; mb- mp